top of page

PROYECTOS EJECUTADOS

DSCN1532.JPG

INGENIERIA DE DETALLES
DISEÑO DE LAS MEJORAS A LAS SALAS DE CONTROL DEL PUERTO PATACHE

Compañia Minera Doña Ines de Collahuasi, Iquique

La ingeniería de detalle para la modernización de las salas de control del puerto Patache responde a la necesidad de otorgarles el estándar de la compañía.

La participación de las especialidades de arquitectura, mecánica de incendios, mecánica de clima, electricidad, telecomunicaciones e instrumentación asegurará que las salas cumplan con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y funcionalidad.

INSPECCION EN TERRENO DE INFRAESTRUCTURA CRITICA

Compañia Minera del Pacifico (CAP), Planta El Romeral, La Serena

Se realizó una inspección integral de la infraestructura crítica para identificar cualquier condición que pudiera comprometer su funcionamiento.

La inspección incluyó una evaluación visual y pruebas funcionales de los equipos e instalaciones. Los hallazgos de la inspección se documentaron en un informe que se entregó al cliente.

El informe incluyó recomendaciones para la elaboración de una matriz de fallas y un plan de mantenimiento preventivo.

DSC_0272.JPG
DSC_0220.JPG

INSPECCION EN TERRENO DE INFRAESTRUCTURA CRITICA

Compañia Minera del Pacifico (CAP), Planta CNN, Caldera - Region de Atacama

Se realizó una inspección integral de la infraestructura crítica para identificar cualquier condición que pudiera comprometer su funcionamiento.

La inspección incluyó una evaluación visual y pruebas funcionales de los equipos e instalaciones.

Los hallazgos de la inspección se documentaron en un informe que se entregó al cliente.

El informe incluyó recomendaciones para la elaboración de una matriz de fallas y un plan de mantenimiento preventivo.

INSPECCION EN TERRENO DE INFRAESTRUCTURA CRITICA

Compañia Minera del Pacifico (CAP), Planta Totoralillo, Caldera - Region de Atacama

Se realizó una inspección integral de la infraestructura crítica para identificar cualquier condición que pudiera comprometer su funcionamiento.

La inspección incluyó una evaluación visual y pruebas funcionales de los equipos e instalaciones.

Los hallazgos de la inspección se documentaron en un informe que se entregó al cliente.

El informe incluyó recomendaciones para la elaboración de una matriz de fallas y un plan de mantenimiento preventivo.

DSC_9981.JPG
DSC_9804.JPG

INSPECCION EN TERRENO DE INFRAESTRUCTURA CRITICA

Compañia Minera del Pacifico (CAP), Planta Magnetita, Tierra Amarilla, Copiapo

Se realizó una inspección integral de la infraestructura crítica para identificar cualquier condición que pudiera comprometer su funcionamiento.

La inspección incluyó una evaluación visual y pruebas funcionales de los equipos e instalaciones.

Los hallazgos de la inspección se documentaron en un informe que se entregó al cliente.

El informe incluyó recomendaciones para la elaboración de una matriz de fallas y un plan de mantenimiento preventivo.

INSPECCION EN TERRENO DE INFRAESTRUCTURA CRITICA

Compañia Minera del Pacifico (CAP), Planta Pellets, Huasco - Region de Atacama

Se realizó una inspección integral de la infraestructura crítica para identificar cualquier condición que pudiera comprometer su funcionamiento.

La inspección incluyó una evaluación visual y pruebas funcionales de los equipos e instalaciones.

Los hallazgos de la inspección se documentaron en un informe que se entregó al cliente.

El informe incluyó recomendaciones para la elaboración de una matriz de fallas y un plan de mantenimiento preventivo.

DSC_9459.JPG

INGENIERIA DE DETALLE
DISEÑO HARNERO STOCK 30

Compañia Minera Zaldivar Limitada

Antofagasta Minerals

Diseño de un harnero para la selección de material sucio con sobretamaño y fragmentos de metales que ponen en riesgo las cintas transportadoras CT-31ª y CT-32.

Objetivo:

El objetivo de este proyecto es diseñar un harnero que permita la selección de material sucio con sobretamaño y fragmentos de metales que ponen en riesgo las cintas transportadoras CT-31ª y CT-32.

Problema:

Actualmente, las cintas transportadoras CT-31ª y CT-32 se encuentran expuestas a la contaminación por material sucio con sobretamaño y fragmentos de metales.

Esto puede causar daños a las cintas, lo que puede provocar paradas de producción y pérdidas económicas.

Solución:

El harnero propuesto contará con un tamiz de malla de 2 pulgadas para la selección de material con sobretamaño.

Además, contará con un sistema de detección de metales para la separación de fragmentos metálicos.

Beneficios:

El harnero propuesto brindará los siguientes beneficios:

  • Reduce el riesgo de daños a las cintas transportadoras

  • Evita paradas de producción

  • Reduce las pérdidas económicas

INGENIERIA DE DETALLE
DISEÑO HARNERO CANCHA DE CONCENTRADO

Compañia Minera Zaldivar Limitada

Antofagasta Minerals

Diseño de un harnero para selección de material sucio con sobre tamaño y con fragmentos de metales

Introducción:

La mina Zaldivar es una operación minera de cobre ubicada en la región de Antofagasta, Chile.

La cancha de concentrado de la mina es un área donde se almacena el mineral concentrado antes de ser transportado a la fundición.

El material que se almacena en la cancha de concentrado es a menudo sucio y contiene sobre tamaño y fragmentos de metales.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es diseñar un harnero para seleccionar material sobre 1/8" de la cancha de concentrado de la mina Zaldivar. El harnero debe ser capaz de operar en condiciones de suciedad y fragmentos de metales.

Diseño del harnero:

El harnero propuesto es una malla de 1/8".

El harnero está montado sobre una estructura que permite que sea movido por un bulldozer.

El harnero considera cierta inclinacion que permite que el harnero se incline para facilitar el descargado del material por gravedad.

WhatsApp Image 2020-01-14 at 13.28.49.jpeg

INGENIERIA DE DETALLES
PASARELAS EDIFICIO ELECTRO OBTENCIÓN (EW)

Compañia Minera Zaldivar Limitada

Antofagasta Minerals

El proyecto consistió en el desarrollo de la ingeniería de detalles para la fabricación y montaje de dos pasarelas que se ubicaron fuera del edificio de Electroobtención (EW) de la Compañía Minera Zaldívar. El proyecto se ejecutó en dos fases:

  • Fase 1: Desarrollo de la ingeniería de detalles.

  • Fase 2: Fabricación y montaje de las pasarelas, con el apoyo de DRI.

Este proyecto fue importante para la Compañía Minera Zaldívar, ya que permitió mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones en el edificio de Electroobtención.

VERIFICACIÓN Y DISEÑO FUNDACIONES NUEVAS CELDAS Y FUNDACIÓN FILTROS

Planta Taltal, Region de Antofagasta

Grupo Minero Las Cenizas

Minera Las Cenizas desarrolló el Proyecto de Ampliación de la Nave de Electroobtención (EW) de su planta ubicada en las cercanías de Tal Tal, región de Antofagasta.

La ingeniería del proyecto fue desarrollada por Arcadis.

Para llevar a cabo la ampliación, se requirió desmantelar uno de los frontones del edificio de EW. Por este motivo, R&S Group, encargado de la construcción del proyecto, solicitó a DRI Ingeniería evaluar la condición del edificio sin la estructura de cubierta durante el periodo de ampliación.

DRI Ingeniería analizó la condición modificada del edificio de electro obtención, evaluando la capacidad resistente del edificio sin la estructura de cubierta del eje 1, además del comportamiento en términos de deformación. También se verificó el comportamiento de los anclajes del edificio.

Dentro de las obras de ampliación, se requirió instalar 28 nuevas celdas de electroobtención. Las fundaciones de estas celdas, según el diseño de Arcadis, correspondían a zapatas aisladas con pedestal bajo cada apoyo de una celda.

R&S Group solicitó a DRI Ingeniería realizar el rediseño de las fundaciones de las celdas, reemplazando la solución de zapatas aisladas por vigas o losas de fundación que soporten a cada fila de celdas.

IMG_0511.JPG
Nivel de Chancado_edited.png

INGENIERÍA DE DETALLES
PLANTA HORMIGÓN NIVEL
DE CHANCADO

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

La ingeniería de detalles para la estructura que alojaría un equipo mixer CMP1000Y, una sala de control y una sala comedor en la división Teniente, fue finalizada con éxito.

El proyecto fue liderado por las especialidades de Electricidad e Instrumentación, Estructuras y Mecánica-Layout.

La estructura se ubicaría dentro del túnel del sector Nivel de Chancado, sobre un radier armado que es parte de la galería subterránea. 

El proyecto fue exitoso en los siguientes aspectos:

  • Cumplimiento de los plazos y el presupuesto: El proyecto se completó dentro del plazo y del presupuesto establecidos.

  • Calidad del diseño: El diseño de la estructura cumple con todos los requisitos de seguridad y funcionalidad.

  • Participación de las especialidades: El proyecto contó con la participación de todas las especialidades involucradas, lo que permitió un diseño integral y coordinado.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL PLANTA ESMERALDA

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

El proyecto consistió en la revisión estructural de la planta de hormigón Esmeralda de Xtreme Mining ubicada en la División Teniente de Codelco.

Se realizó un levantamiento estructural a la planta de hormigón Esmeralda de Xtreme Mining.

El levantamiento buscó caracterizar la planta en cuanto a dimensiones, perfiles estructurales usados y conexiones principales.

Luego, a partir de una verificación estructural, se determinó la condición de la estructura en términos de resistencia y deformaciones para resistir los esfuerzos impuestos por las cargas de operación de la planta.

Además, se determinaron a nivel de ingeniería conceptual requerimientos de refuerzo, donde y cuando fuera necesario.

20190523_125617.jpg
20190523_164637.jpg

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL PLANTA CALETONES

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

El proyecto consistió en la verificación estructural de algunas estructuras de la planta de hormigones ubicada en Caletones, de la División Teniente de Codelco.

Se verificaron las estructuras de carguío de camiones, la estructura de control de cono y marco para cuerda de vida, la estructura de soporte de cinta de carguío de camiones y los pasillos adosados a la correa transportadora de hormigón.

Las verificaciones contemplaron determinar si las estructuras poseían capacidad para resistir los esfuerzos y deformaciones impuestas por las cargas de diseño.

En aquellas estructuras que no poseían capacidad para resistir los esfuerzos o presentaban deformaciones muy superiores a los límites normativos, se sugirieron refuerzos para llevar la estructura a la condición estándar.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL PLANTA TENIENTE 7

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

El proyecto consistió en la revisión estructural de la planta de hormigón Teniente 7 de Xtreme Mining ubicada en la División Teniente de Codelco.

Se realizó un levantamiento estructural a la planta de hormigón teniente 7 de Xtreme Mining.

El levantamiento buscó caracterizar la planta en cuanto a dimensiones, perfiles estructurales usados y conexiones principales.

A partir de una verificación estructural, se determinó la condición de la estructura en términos de resistencia y deformaciones para resistir los esfuerzos impuestos por las cargas de operación de la planta.

Además, se determinaron a nivel de ingeniería conceptual los requerimientos de refuerzo, donde y cuando fuera necesario.

20190523_111001.jpg
dywidag-systems-brazil-mandacaru-tunnel-1_f68c830410.jpg

INGENIERÍA DE DETALLE
DISEÑO PERNOS OJO ANTICAIDAS

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

Se diseñó un sistema de anclaje estándar para colocar una cuerda de vida suspendida del techo de los túneles al interior de la mina, en la División Teniente de Codelco.

INGENIERIA DE DETALLE
DISEÑO OREJA DE IZAJE

Compañia Minera Zaldivar Limitada

Antofagasta Minerals

Compañía Minera Zaldívar (CMZ) solicitó un sistema de restricción de caída para los operadores que trabajan en las piscinas de acumulación. Este sistema debía prevenir que los operadores cayeran al perímetro o a la piscina, y así garantizar la seguridad de los trabajos.

Para cumplir con este requerimiento, se desarrolló el proyecto “Cuerdas de Restricción Caída Perímetro Piscinas”.

Este proyecto estableció el diseño requerido para el sistema, de acuerdo a los estándares de seguridad.

Los soportes para el perímetro de restricción se anclaron en dados de hormigón de 80 cm x 80 cm x 30 cm de hormigón G25.

Para poder trasladar los soportes, se instalaron orejas de izaje.

Orejas de Izaje.png
1009

INGENIERÍA DETALLES CONSTRUCCIÓN CORREA CV-100, RAJO SUR

Division El Teniente

Codelco Chile

La Gerencia Rajo Sur (GRS) de División El Teniente, contrató la construcción de una plataforma que se requirió para la instalación de la correa CV-100 Rajo Sur, como parte del sistema de manejo de materiales necesarios para la producción de la mina Rajo Sur.

DRI Ingenieria, previo a la ejecución de las obras, desarrolló la Ingeniería de Detalles que se requirió para la construcción de la plataforma. Para ello, desarrolló los siguientes puntos:

  • Determinación de mecánica de suelos del empréstito existente en las cercanías del Rajo.

  • Determinación del suelo de fundación de la plataforma a construir.

  • Ingeniería saneamiento aguas superficiales.

  • Ingeniería de diseño plataforma.

  • Ingeniería para el diseño de la losa de fundación Correa CV-100 Rajo Sur.

El proyecto consideró la construcción de una plataforma, la cual sirvió de base para el montaje de la correa CV-100 Rajo Sur.

Para ello, se consideraron obras de movimiento de tierras, la construcción de una losa de hormigón armado sobre la cual se montó la correa CV-100 y obras de obras de saneamiento hidráulico para la plataforma y el sector donde fue emplazado el proyecto.

ASESORÍA DE DISEÑO DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

.

Diseño de infraestructura para plantas eléctricas

Hemos diseñamos infraestructura para plantas eléctricas, que incluía torres de alta tensión, marcos de línea, marcos de barra, estructuras y fundaciones de equipos.

Este trabajo se realizó para proyectos de energía y eléctricos.

WhatsApp Image 2020-02-27 at 12.15.57.jpeg
1004

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL ESCALERA GATO Y CUERDA DE VIDA PLANTA HORMIGÓN INDUMIX 60ton.

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

Se verificó la estructura existente, formada por la escalera ES-01 y la plataforma de acceso a la planta de hormigón Indumix 60. También se verificó la resistencia de los cables de acero a utilizar para la materialización de la cuerda de vida del Silo Cemento, así como la estructura sobre la cual se instalaría y su conexión al silo.

INGENIERÍA DETALLES DISEÑO PLANTA HORMIGÓN ANDES NORTE

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

Ingeniería de detalles realizada para diseñar la estructura que alojaría un equipo mixer CMP1000Y, sala de control, sala comedor y tres estanques de 3000 litros cada uno.

La estructura se ubicó dentro del túnel del sector Recursos Norte de la división Teniente, sobre un radier armado.

Participaron las especialidades de Electricidad e Instrumentación; Estructuras y Mecánica-Layout.

iso.jpg
1010.png

INGENIERÍA DETALLES DISEÑO PLANTA HORMIGÓN RECURSOS NORTE

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

Se desarrolló una ingeniería de detalles para diseñar la estructura que albergaría un equipo mixer CMP1000Y, una sala de control, una sala comedor y tres estanques de 3000 litros cada uno.

La estructura se ubicaría dentro del túnel del sector Recursos Norte de la división Teniente, sobre un radier armado.

Participaron las especialidades de Electricidad e Instrumentación, Estructuras y Mecánica-Layout.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL ESCALERA OFICINA DESPACHO

Xtreme Mining,

Division El Teniente

Codelco Chile

Verificación de escalera y plataformas existentes:

Se verificó la escalera y las plataformas existentes que permiten acceder a la oficina de mantención de la planta de hormigón, ubicada en el segundo nivel sobre un contenedor marítimo que sirve de bodega.

Verificación de elementos estructurales:

También se verificaron los 5 elementos []de 75x75x5 que soportan la estructura de las oficinas (segundo nivel), particularmente la porción en voladizo.

Se verificó también el alero sobre el cual se apoya el descanso superior.

1012
1017

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL PLATAFORMA CAMIÓN LIMPIA FOSAS

Servicios Industriales Efamac S.A.

Se verificó una plataforma de acero compuesta por perfiles del tipo canal y una plancha de piso, la cual soportaría a un operador.

La plataforma estaba adosada encima del chasis de un camión que cumplía la función de limpiar y lavar baños químicos.

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL CANASTILLO MANITOU

Inversiones El Retiro Limitada

Se realizó la verificación estructural de un canastillo confeccionado en perfilería tubular, grating y plancha de metal desplegado. El canastillo debía soportar una carga de 500 kilos y se usaría adosado a un Manitou.

Para realizar la verificación, se realizaron los siguientes pasos:

  • Se diseñó un modelo 3D del canastillo para poder realizar los análisis estructurales.

  • Se aplicaron cargas estáticas y dinámicas al modelo para evaluar su comportamiento.

  • Se compararon los resultados de los análisis con los requisitos de diseño para garantizar que el canastillo era seguro para su uso.

Los resultados de la verificación mostraron que el canastillo era capaz de soportar la carga de 500 kilos sin sufrir daños.

1005
Fuco.png

ANÁLISIS REFORZAMIENTO ESTRUCTURAS

Division El Teniente

Codelco Chile

Se llevó a cabo el refuerzo de la estructura del Convertidor Teniente Fuco para la instalación de la máquina Taponadora. El proyecto se inició con la inspección de la estructura existente, que se encontraba en buen estado general. Sin embargo, se detectaron algunas deficiencias que requerían ser subsanadas para garantizar la seguridad y el funcionamiento adecuado de la nueva máquina.

Las principales tareas de refuerzo consistieron en la instalación de nuevos soportes para la máquina, la mejora de la cimentación y la incorporación de elementos de seguridad adicionales. Los trabajos se realizaron en un plazo de seis meses y fueron ejecutados por un equipo de profesionales especializados.

Una vez finalizado el proyecto, se realizó una prueba de funcionamiento de la máquina Taponadora, que resultó exitosa. El refuerzo de la estructura permitió garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la nueva máquina, que contribuirá a mejorar la eficiencia y la productividad del Convertidor Teniente Fuco.

Mejoras realizadas:

  • Instalación de nuevos soportes para la máquina: Los nuevos soportes fueron diseñados para soportar el peso y las vibraciones de la nueva máquina.

  • Mejora de la cimentación: La cimentación fue reforzada para proporcionar un soporte más sólido a la estructura.

  • Incorporación de elementos de seguridad adicionales: Se incorporaron elementos de seguridad adicionales, como barandas y guardacuerpos, para proteger a los trabajadores.

Beneficios:

  • Garantía de la seguridad y el correcto funcionamiento de la máquina: El refuerzo de la estructura permitió garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la nueva máquina.

  • Mejora de la eficiencia y la productividad: La nueva máquina contribuirá a mejorar la eficiencia y la productividad del Convertidor Teniente Fuco.

FUNDACIONES MOLINO

Análisis SAP2000

En el pasado, se diseñaron fundaciones y estructuras para molinos de bolas, SAG, harneros, chancadores, entre otros, equipos sometidos a vibraciones.

Estos diseños se basaron en análisis de vibraciones que estimaron las fuerzas y los momentos que se transmitían a las fundaciones y estructuras.

Luego, se utilizaron métodos de cálculo estáticos y dinámicos para diseñar las fundaciones y estructuras para resistir estas fuerzas y momentos.

Screenshot 2023-10-18 140608.png
Proyectos ejecutados: Proyectos
bottom of page